Las cercetas del Cabo (Anas capensis) son bastante fáciles de mantener y criar en cautiverio, especialmente en climas templados. Incluso en zonas con inviernos rigurosos, estas aves suelen prosperar con una simple protección invernal y una fuente de calor. Las cercetas del Cabo tampoco son agresivas y se llevan bien con otras especies en una colección mixta.
Como ocurre con la mayoría de las especies de patos del sur, el macho y la hembra de la cerceta cafre son muy similares. Los machos son solo un poco más grandes en general y tienen el pico de colores ligeramente más brillantes y el plumaje ligeramente más oscuro. El macho no adopta el plumaje de eclipse, por lo que las aves lucen completamente coloreadas durante todo el año.
Las cercetas cafres son patos compactos con plumaje gris y leonado parduzco, con franjas y moteado. El espéculo o parche coloreado del ala es de color verde brillante y negro con un llamativo borde blanco. Las características más memorables de este pato relativamente sutil son el pico en pico y los ojos rojos.
Distribución: Las cercetas del Cabo son nativas del sur de África.
Hábitat: Las cercetas cafres son relativamente no migratorias, ya que se desplazan en busca de lluvia y recursos en lugar de hacerlo estacionalmente. Se encuentran con mayor frecuencia en humedales abiertos, marismas, lagos poco profundos, estuarios y marismas.
Estado en estado salvaje: la UICN clasifica al pato cerceta del Cabo como de menor preocupación, ya que no está en peligro de extinción y está bastante extendido en sus áreas de distribución nativas.
Estado en la avicultura: Las cercetas del Cabo son patos muy populares para mantener.
Reproducción: Las cercetas del Cabo tienen una larga temporada reproductiva que puede comenzar en su primer año, aunque suelen empezar a poner huevos en el segundo. Anidan en el suelo y prefieren la hierba y la vegetación para aislarse durante la incubación. La puesta es de entre 6 y 10 huevos. La incubación dura entre 25 y 26 días. Ambos padres participan en el cuidado de los patitos y los defienden con agresividad. Los patitos de cerceta del Cabo son fuertes y resistentes en general, y son fáciles de criar con éxito.
Esperanza de vida: Los patos cerceta del Cabo pueden vivir entre 20 y 30 años.
Tamaño: Las cercetas del Cabo miden entre 12 y 14 pulgadas de largo y pesan entre 11 y 18 onzas en la madurez.
Requisitos de vivienda: La cerceta cafre es resistente y adaptable, y su mantenimiento es muy sencillo. Al ser originaria del sur de África, necesita cierta protección en climas fríos. También necesita acceso al agua para nadar y a una profundidad suficiente para bucear. La cerceta cafre pasa gran parte del tiempo en el agua. El aviario o recinto debe estar cubierto, ya que estos patos vuelan, y debe proporcionar una protección adecuada contra los depredadores.
Dieta: La dieta silvestre típica del pato cerceta cafre consiste en plantas acuáticas, crustáceos, insectos y renacuajos. También consumen plancton y otros organismos microscópicos filtrando agua a través de sus picos serrados. Una dieta equilibrada y de alta calidad a base de aves acuáticas sería suficiente en cautiverio, pero lo ideal sería proporcionarles acceso a una fuente de agua naturalmente diversa.
Notas varias: Las cercetas cafre se clasifican como patos zambullidores, pero también bucean oficialmente. Normalmente, los patos zambullidores nadan bajo el agua usando sus alas, pero las cercetas cafre nadan bajo el agua con las alas cerradas, con el estilo aerodinámico y eficiente de los patos zambullidores.